Inventario en tiempo real en retail: cómo lograr visibilidad total y optimizar tu operación
El sector retail enfrenta constantemente cambios en los hábitos de compra, demandas de clientes cada vez más exigentes y desafíos operativos en toda la cadena de suministro. Uno de los retos más comunes —y a menudo subestimado— es la falta de visibilidad del inventario en tiempo real. Muchas empresas minoristas aún operan con información desactualizada, creando brechas entre lo que muestran sus sistemas y la realidad física de su stock.
Según un estudio de GS1, la precisión promedio del inventario en retail ronda apenas el 63%. Esto implica que casi 4 de cada 10 productos no están donde el sistema cree que están. El impacto es brutal: quiebres de stock artificiales, exceso de pedidos innecesarios, mal servicio al cliente y decisiones equivocadas en toda la cadena.
Una visibilidad unificada permite responder preguntas fundamentales en segundos:
-
¿Dónde está físicamente cada artículo?
-
¿Cuánto stock hay disponible en cada ubicación?
-
¿Qué productos están en tránsito y cuándo llegarán?
¿Por qué tantas empresas retail no han logrado consolidar visibilidad plena en sus operaciones?
Una de las principales razones es que muchas empresas todavía trabajan con sistemas tradicionales o desconectados, conocidos como sistemas legados, que dificultan la integración en tiempo real con otros sistemas clave como ERP (Enterprise Resource Planning), puntos de venta y plataformas de e-commerce. Estos sistemas suelen manejar la información de inventario por lotes, con retrasos que van desde algunas horas hasta días, lo que inevitablemente conduce a errores operativos y frustraciones en la experiencia del cliente.
Además, los procesos manuales todavía prevalecen en muchas operaciones de retail. Esto incluye conteos físicos periódicos, ajustes manuales mediante hojas de cálculo o intervenciones humanas propensas al error. El impacto acumulado de estas prácticas manuales es grave, generando discrepancias de inventario conocidas popularmente como inventario fantasma, situaciones donde el sistema indica que hay disponibilidad de ciertos productos, pero físicamente estos no se encuentran disponibles para su venta.
Las consecuencias son palpables. La baja visibilidad no solo es un problema interno, se traduce en pérdidas medibles. Estudios recientes en Latinoamérica, dieron a conocer que las pérdidas derivadas del inventario fantasma en el sector retail pueden ascender a millones de dólares anuales. En Europa, pese a contar con infraestructura tecnológica más desarrollada, las cadenas minoristas enfrentan desafíos similares, sobre todo debido a una creciente demanda omnicanal.
Los clientes esperan precisión absoluta cuando un retailer les informa sobre disponibilidad de un producto en tienda o en línea. De hecho, la ausencia de esta precisión puede resultar en la pérdida definitiva del cliente. El 66% de los consumidores cambia de tienda si no encuentra el producto que buscaba.
¿Qué pueden hacer los retailers para obtener una visibilidad completa del inventario en tiempo real?
La respuesta radica en adoptar tecnología especializada, particularmente en soluciones modernas de Warehouse Management Systems (WMS).
Un buen WMS actúa como el cerebro operativo del inventario, permitiendo:
-
Captura inmediata de todos los movimientos mediante escaneo o RFID (Radio Frequency Identification).
-
Actualización automática y continua del inventario disponible.
-
Visualización de existencias por ubicación, lote o condición.
-
Integración nativa con ERP, punto de venta y plataformas e-commerce.
-
Alertas inteligentes que advierten sobre posibles rupturas o desbalances.
Numerosos casos documentados de implementaciones WMS han demostrado incrementos notables en la precisión del inventario, llegando incluso a niveles superiores al 99%, lo cual genera ahorros sustanciales en costos operativos y mejora la rentabilidad de los retailers.
Otra ventaja clave de contar con inventario en tiempo real es la optimización del modelo omnicanal. Los consumidores actuales interactúan con múltiples puntos de contacto antes de realizar una compra: consultan en línea, comparan en tienda y deciden adquirir vía comercio electrónico o directamente en punto de venta.
Para asegurar una experiencia fluida y sin fricciones, los minoristas necesitan contar con un inventario centralizado que se actualice constantemente, permitiendo que la promesa omnicanal sea cumplida con precisión y confiabilidad.
¡Descubre si tienes total visibilidad de inventario
con este checklist!
Del caos al control: lo que logran los retailers que obtienen visibilidad en tiempo real
El camino hacia la visibilidad total requiere no solamente tecnología, sino también un cambio cultural y de procesos dentro de las organizaciones. Desde capacitar a empleados en nuevos procedimientos automatizados hasta integrar correctamente los sistemas internos, las empresas que deseen dar el salto a un inventario verdaderamente en tiempo real deberán asumir estos retos como oportunidades estratégicas para fortalecer su competitividad en el mercado.
Finalmente, los beneficios derivados de esta transformación tecnológica y operativa son indudables:
-
Mejores decisiones basadas en datos reales.
-
Optimización de recursos financieros.
-
Reducción considerable de costos operativos.
-
Mayor satisfacción del cliente.
La visibilidad del inventario en tiempo real ya no es un lujo o una ventaja competitiva opcional, se ha convertido en una necesidad absoluta para cualquier empresa de retail que busque asegurar su crecimiento sostenible en el mercado actual.
¿Tu empresa ya tiene inventario en tiempo real? En Netlogistik llevamos más de 20 años ayudando a retailers a recuperar el control de su inventario con tecnología de clase mundial.
Agenda una sesión con uno de nuestros expertos y descubre qué se necesita para lograr visibilidad total en tu operación.
¡Síguenos en LinkedIn para mantenerte informado de contenido relacionado!